En el mundo de los negocios, a veces el “pez chico” se come al grande

Comparte el post

Tabla de contenidos

Cuantas veces no hemos escuchado el dicho de que el “pez grande se come al chico”. No siempre es así, es posible darle la vuelta a esta frase y pensar que no siempre las pequeñas empresas se sientan intimidadas por los gigantes de la competencia.

A veces se giran las tornas y todo se vuelve a favor del más pequeño. Pequeño en volumen de negocio pero grande en la estrategia, ésta es la responsable de que una pequeña empresa sea capaz de tomar una mayor relevancia y quitar el protagonismo al que las ‘mas grandes’ están acostumbradas. Con una buena estrategia, los pequeños negocios pueden también robar clientes a las grandes compañías.

Para ganar esta batalla de David contra Goliat:

  1. Trato personalizado:

Las pymes, en comparación con las grandes empresas, tienen la ventaja de poder ofrecer una atención personalizada, por ejemplo, pueden procurar con mayor facilidad que un mismo trabajador atienda a un cliente durante todo el proceso de compra.

2. Mejor atención al cliente:

Las pymes suelen estar más cerca de sus clientes, lo que les permite conocer mejor sus necesidades, gustos y preferencias, y, de ese modo, poder ofrecerles una mejor atención, por ejemplo, un mejor asesoramiento en sus compras.

3. Mejor acceso a información del mercado:

El tamaño de su mercado y la cercanía con sus clientes, les permite a las pymes conocer mejor a su público objetivo y estar al tanto de los nuevos cambios que surgen en mercado.

4.Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado:

Al contar con una estructura sencilla, las pymes tienen la ventaja de adaptarse mejor y más rápido a las nuevas necesidades, gustos y preferencias de los consumidores.

5. Mayor flexibilidad para satisfacer necesidades, gustos y preferencias

 Las pymes tienen la ventaja también de poder adaptarse mejor a los requerimientos particulares de sus clientes, o a hacer concesiones cuando éste las solicite.

6. Mayor capacidad de innovación:

Las pymes tienen la ventaja de poder innovar constantemente, de poder lanzar al mercado nuevos productos, servicios o promociones sin correr demasiado riesgo.

7. Mayor capacidad de reacción:

Debido a su estructura sencilla y menos rígida que las grandes empresas, las pymes tienen mayor rapidez para adaptarse a los cambios del mercado, para satisfacer necesidades particulares, o para innovar.

8. Decisiones más rápidas y oportunas:

Debido a su estructura sencilla y poco jerarquizada, las pymes tienen la capacidad de tomar decisiones más rápidas y oportunas que las grandes empresas, lo que les permite, a la vez, tener una mayor capacidad de reacción.

 9. Mayor capacidad para corregir errores:

Por el tamaño de su estructura, las pymes tienen la ventaja de corregir sus errores rápidamente, por ejemplo, tienen mayor facilidad para remediar un producto que no tuvo éxito, una mala campaña publicitaria, o una mala elección del público objetivo.

10. Mejor manejo de reclamos:

Las pymes pueden atender mejor las quejas o reclamos del cliente, por ejemplo, pueden procurar que un mismo trabajador se encargue rápidamente de las quejas o reclamos de un cliente, y que éste no tenga que consultar con varios empleados.

11. Mayor compromiso en los trabajadores:

Al ser la pyme una organización sencilla y no tener una marcada división de funciones, los trabajadores suelen tener un mayor aporte en ideas y sugerencias para el mejoramiento en general de la empresa, lo que los hace sentir más útiles y, por tanto, más identificados y comprometidos con ésta.

12. Mayor productividad en los trabajadores:

Al haber un mayor compromiso en los trabajadores y, además, al recibir un trato personal por parte del empresario y los altos mandos de la empresa, los trabajadores suelen estar más motivados y, por tanto, suelen ser más productivos.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe notificaciones y aprende de los mejores

Quizás te interese

Verano y marketing
marketing digital

¿Por qué es hora de empezar tu publicidad de verano 2023?

Con la llegada del verano se incentivan las compras, por lo que es un momento importante para los consumidores y vendedores, en donde los e-commerce suelen generar un pico de ventas durante esta época del año.

¿Quieres hacer crecer tu empresa?

Solicita tu asesoría gratuíta

Suscribirse