Londres 2012, las primeras Olimpiadas de la era Social Media

Comparte el post

Las Olimpiadas de Londres se caracterizarán por ser las primeras  desde que comenzó la era “Social Media”. Serán las primeras Olimpiadas que se contarán en 140 caracteres, y  es que en la anterior cita olímpica de en Beijing en 2008, Twitter contaban con 6 millones de usuarios  y Facebook con 100 millones. Las cifras actuales ponen de manifiesto el crecimiento exponencial de estas redes, ya que el microblogging por excelencia cuenta con 140 millones de usuarios y Facebook con 900 millones.
 
Este hecho supone un hito sin precedentes en la historia, aunque el comité de organización parece ser que no está a favor de dar carta blanca a los internautas. Al parecer, estará prohibido que los asistentes suban fotos o videos de las pruebas deportivas a cualquier tipo de redes sociales e Internet.
 
Además, según publican ciertas informaciones por Internet, los atletas estarán sometidos a ciertas restricciones. Entre ellas se encuentra el hecho de que los deportistas solo podrán hablar en primera persona y deberán evitar las narraciones de estilo periodístico.
 
También se podrán compartir por las diferentes redes sociales imágenes fijas tomadas en las sedes olímpicas siempre que no sean vendidas o distribuidas comercialmente y se mantiene la prohibición de tomar imágenes de vídeo o audio en la sedes olímpicas, para intentar proteger así la venta de derechos audiovisuales y de Internet del COI.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe notificaciones y aprende de los mejores

Quizás te interese

ayudas

3 ayudas para empresas en 2025: Impulsa tu proyecto

El 2025 es un año lleno de oportunidades. Las ayudas para empresas, especialmente para las que buscan dar un salto hacia la transformación digital y mejorar su competitividad siguen con convocatorias abiertas.

mujer gastando dinero en publicidad en radio con un microfono frente a ella y contando billetes
Marketing

Publicidad en radio: ¿Reliquia inútil o arma secreta?

En su día, la radio, los periódicos y la televisión formaban el trío estrella de los medios de comunicación. Aunque la tele sigue teniendo tirón en buena parte de la población española, la publicidad en radio ha ido perdiendo fuelle poco a poco.

¿Quieres hacer crecer tu empresa?

Solicita tu asesoría gratuíta

Suscribirse