Big Data: Espionaje cibernético

Comparte el post

Más allá de vender más y mejor, mejora de la salud.

¿Cómo de importante es tu información? El tsunami continuo de información actual ha sido la principal causa del auge en el uso del término  «Big Data».

Big Data se ha convertido más en un concepto que ha cobrado importancia para el marketing digital el cual intenta simplificar el hecho de almacenar datos estructurados o no de forma masiva,  que serán clasificados para posteriormente su análisis permitiendo comprender mejor las necesidades, preferencias, gustos de sus clientes en cuanto a los productos y/o servicios que se ofrecen.

Por tanto, algunos de los aspectos que deberíamos tener en cuenta si queremos implementar esta metodología en nuestra empresa sería conocer que información vamos a recopilar, cómo vamos a proceder a analizarla, con qué medios  y de qué manera la aprovecharemos, su finalidad, pues ya sabremos algunas características destacables dentro de las llamadas «3 V’s»:  volumen, variedad y velocidad, pero más importante será el valor que aporten dichos datos en tanto en cuanto a veracidad y calidad suponen, de ahí que las 3 V sea una forma demasiado precaria para describir Big Data.
¿Conocemos la cantidad de datos que puede generar una persona tan sólo con su smartphone? teniendo en cuenta: perfiles, redes sociales, navegación, mensajes, e-mails…Toda esta información puede ser recopilada en milésimas para ser tratada, asociada y gestionada de manera que se pueda clasificar dentro de un segmento, con la finalidad de ofrecer productos en predicción a posibles clientes.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe notificaciones y aprende de los mejores

Quizás te interese

Web

Me han hackeado, ¿y ahora qué?

Desde que existen los ordenadores, sabemos una cosa: la criminalidad siempre encuentra la forma de aprovecharse de cualquier avance.

relgas para evaluar un diseño comercial
diseño gráfico

5 reglas básicas para evaluar un diseño comercial

Dentro del mundo del diseño comercial hay un tema que sigue tocando la fibra sensible de todo diseñador y marketero: la falta de profundidad con la que muchas veces se evalúan las piezas gráficas.

¿Quieres hacer crecer tu empresa?

Solicita tu asesoría gratuíta

Suscribirse